29.11.13

Cómo se Piensa el Cine Latinoamericano

-Aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos-
Francisco Montaña (Editor).

Universidad Nacional de Colombia, 2011, 206 páginas.

El presente libro hace parte de la gestión investigativa del Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine creado en el año 2009 desde la Universidad Nacional de Colombia, y a través de la organización del Segundo Encuentro de Investigadores en Cine celebrado en el año 2010 con la publicación de sus memorias.


En su introducción titulada Pasos de un caballito de Troya, Francisco Montaña Ibáñez presenta un breve panorama de las escasas propuestas académicas dedicadas a la enseñanza e investigación del cine, y a los textos considerados parte del canon de los estudios sobre cine en nuestros países,  dilucidando desde allí algunas preguntas recurrentes que él considera  podrían ser determinantes para el avance de la investigación fílmica, y que aparecen en mayor o menor énfasis en los textos compilados. Primero, “la antigua relación entre cine y realidad”, vinculada claramente con el nuevo cine latinoamericano de los años sesentas a partir de herramientas teóricas y metodológicas estudiadas desde los estudios estructuralistas y marxistas, y a los estudios de tendencia sicoanalítica. Segundo, “la relación capaz de establecer el cine con las demás formas artísticas” desarrollado y percibido  en sus relaciones con la literatura y la plástica donde la presentación y la representación se convierten en ejes temáticos relevantes. Tercero, la “relativa a la especificidad de lo latinoamericano en relación con los estudios sobre cine” partiendo de la  historia y su contexto con puntos de inicio, equilibrio y dudas para formularse preguntas y encontrar sus respuestas. Por último, el editor es sincero y expresa  que la pregunta que convocó al evento académico -origen del libro- dirigida a ¿cómo se piensa el cine en Latinoamérica?, no se cumple, ni en su introducción, ni en los artículos publicados  (pp. 8-12).


Para efectos divulgativos presentaré los resúmenes expuestos en el texto a partir de la “voz escrita” de los autores. La guía presentada y transcrita, tiene como objetivo poner al alcance de experimentados y nuevos pensadores, los problemas teóricos y metodológicos que se han planteado algunos investigadores del cine latinoamericano, posibilitando el dialogo con aquellos “desconocidos” que poseen temáticas en común, y sirviendo de puente para el encuentro; obviamente que los no expertos tienen cabida, aquellos que cercanos con el cine, lo gozan y lo viven.

A continuación los autores y sus propuestas:  

Pedro Adrián Zuluaga (Comunicador Social, Universidad de Antioquia, y Magister en literatura, Universidad Javeriana).
Cine colombiano: Las Historias de la Historia.
El artículo analiza algunos ejemplos de producción de discursos historiográficos y críticos sobre cine colombiano capaces de generar unos procesos de canonización, en busca de identificar condiciones sociohistóricas que los determinaron. Apunta asimismo, a establecer posibles elementos comunes en las obras que han merecido mayor atención de críticos e historiadores que se han ocupado del cine colombiano, buscando esclarecer las motivaciones que dirigen las dinámicas de exclusión e inclusión (pp. 14-24).    

-Eduardo Russo (Doctor en Psicología Social, Director del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Plata).
Cine/Arte Contemporáneo: Sobre algunas experiencias recientes en el documental de creación argentino
Este artículo examina el documental contemporáneo y sus relaciones con el Art World a partir del planteo de un modelo de crisis formulado por Rick Altman, en la encrucijada de teoría e historiografía cinematográfica. Propone la consideración conjunta de la radical transformación del mundo del arte contemporáneo y un giro del estatuto del cine mismo, que redefine la práctica del documental y su espectador. Sin pretender abarcar una historia de las relaciones entre documental y arte, ni intentar un panorama exhaustivo del actual documental argentino y sus contactos con el arte, el objetivo es esclarecer cierta lógica relativa a la articulación entre el cine y el arte contemporáneo, que encuentran en el documental un punto crucial. El análisis de cuatro exponentes del presente documental de creación argentino en dialogo con las artes visuales  y la música, permite detectar estrategias comunes que redefinen no solamente modos de documentar, sino también el estatuto del documental mismo como práctica artística, inserta en el mundo que extiende en pantalla (pp. 26-39).

-Luis Duno-Gottberg: (Profesor asociado de estudios caribeños y cine en Rice University).
Mirada y Exclusión en el Cine latinoamericano: Insumos para la Crítica    
El presente ensayo ofrece una propuesta para la sistematización  y manejo de un apartado teórico que permite el abordaje de la relación  entre “mirada” y “marginalidad / marginación”. Partimos de la siguiente premisa: los discursos visuales generados en América Latina constituyen una mirada al margen por constituir una perspectiva periférica que, a un tiempo, genera sus propias subalternidades. Procedemos luego a trabajar una serie de ejemplos que muestran “juegos de miradas”, es decir, dinámicas del poder y la representación. Trabajamos con películas ampliamente conocidas, que permiten explorar la tríada de “representación”, “sujeto” y “poder”. En efecto, hablar de “mirada” y “marginalidad” es tratar ineludiblemente con estos tres ejes fundamentales, los cuales atraviesan toda discusión sobre clase, raza, etnicidad, género, sexualidad y sus concomitantes articulaciones (o significaciones) en el campo de la violencia y la exclusión (pp. 40-63).

-María Fernanda Arias Osorio: (Comunicadora Social y Maestra en Comunicación y Diseño Cultural Universidad del Valle, candidata doctoral en Comunicación y Cultura, Universidad de Indiana)    
Cine Clubes en Cali: El Cine en la Periferia
Este artículo analiza el desarrollo de las nociones de cine nacional generadas en la cultura cinematográfica constituida alrededor de los cineclubes n Cali, Colombia, desde mediados de los cincuenta hasta principios de los ochenta, centrándose en las prácticas de exhibición, recepción, critica y producción cinematográfica de cuatro cineclubes: el Cine club la Tertulia en su etapa desde mediados de los cincuenta hasta finales de los setenta y, en los setenta, los cineclubes Casa de la Amistad de los Pueblos, Nueva Generación y Cine Club de Cali.  Se argumenta que la diversidad de posiciones  ante el cine nacional y su variabilidad a lo largo del periodo analizado estuvo  ligada al modo en que las nociones de cine colombiano estuvieron definidas por diversas consideraciones de clase social, generación, raza, género y por posiciones estéticas y políticas divergentes. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de asumir las nociones de cine nacional como un campo de lucha simbólica en permanente relación con prácticas específicas y de asumir para su estudio diversas opciones metodológicas más allá del análisis textual de las películas (pp. 64-86).    

-Juan Antonio García Borrero (Miembro de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica).
Para una Nueva Historia del Cine Cubano
Este ensayo desafía la historiografía “ICAIC” centrista del cine cubano y aboga por la necesidad de una nueva historiografía, holística, que asuma plenamente el patrimonio audiovisual de la isla sin binarismos o generalizaciones fáciles. Esta nueva historiografía, una revolución copernicana para el estudio del cine cubano, resistirá todos los movimientos totalizadores –como las periodizaciones fáciles y perspectivas centristas- para enfocar y mirar desde las transiciones, los márgenes y lo sumergido. Y, en el contexto de las nuevas realidades tecnológicas de la investigación en el siglo 21, también resistirá la voz del experto para empezar a establecer conversaciones e intercambios verdaderos (pp. 88-97).

-Guillermo Pérez  La Rotta (Cineclubista y filosofo, docente de la Universidad del Cauca).
Intersubjetividad y Ser –del- Mundo en el Filme: Nuestra Voz de Tierra, Memoria y Futuro    
El artículo piensa el filme en cuestión, desde una lectura histórica y fenomenológica, tejiendo relaciones con un pasaje de El carnero. Se advierten sentidos semejantes acerca del demonio, en la imaginación de los indios del Cauca y en la de Rodríguez Freyle. Pero, para aquellos el espíritu del mal está valorado de una forma que invierte la tradición católica. Al final del texto se reflexiona sobre la repetida insistencia que históricamente hacen los enemigos para satanizar al contrario (pp. 98-113).

-Moira Fradinger (Doctora en literaturas Comparadas de la Universidad de Yale donde ejerce igualmente la docencia).
Volver sin la Frente Marchita. Nuevas preguntas al cine Militante de los Sesentas   
Este ensayo propone volver a mirar el cine latinoamericano de os sesentas-setentas a al luz de preguntas en torno a la relación entre cine y política. Se argumenta que la tendencia ha sido considerar dicha relación como instrumental, es decir, como si la política le fuera exterior al cine, y se propone ver este cine como una máquina de pensar las contradicciones internas de la política que lo inspiró. El núcleo del ensayo gira alrededor de analizar el dilema que el público significaba para este cine, en tanto y en cuanto dicho público era imaginado como agente del cambio social. Se mencionan ejemplos como Tire Dié de Birri, Faena de Ríos, Ceramiqueros  de Gleyzer y se analiza más en detalle el caso de Ya es tiempo de violencia de Quique Juárez (pp. 114-134).

-Claudia Ferman (Doctora en Español de la Universidad del Estado de Arizona, profesora asociada de la Universidad de Richmond).
Indígenas, Indigenistas e Indigeneidad en el Cine Latinoamericano reciente: Video Nas Aldeias, Juan Mora Catlett, Claudia Llosa     
El ensayo propone un marco crítico transnacional y transmediático, que permite una perspectiva comparatista y transcultural. Esta aproximación crítica se aplica a la reflexión de un breve corpus de películas extraídas de la vasta producción audiovisual asociada con la representación de voces indígenas/indigenistas, en el especio nacional y continental, en los últimos años. Se propone que esta producción, que se gesta entro y en asociación con movimientos políticos, sociales y culturales de implicaciones históricas, responden al acontecimiento de la indigeneidad, noción propuesta por Jeff Himple, antropólogo y documentalista. Las películas que se discuten son: Pirinop (Mi primer contacto, Brasil, Video Nas Aldeias, 2007); Eréndira Ikikunari (México, juan Mora Catlett, 2006);  y la teta asustada (España-Perú, Claudia Llosa, 2009) (pp. 136-157).

-Lauro Zavala (Doctor en Literatura Hispánica, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco UAM-X).
Teoría del Cine y Epistemología en la Región Iberoamericana
En este trabajo señalo la existencia de tres formas de aislamiento que sufren los estudios sobre teoría del cine en la región iberoamericana (España y Latinoamérica), y que han generado la inexistencia de una teoría del cine de alcance universal producida en español. Estas formas de asilamiento son: una insularidad interior entre los países de la región, donde se sufre de una casi inexistente distribución de películas, libros e ideas producidos en español; una insularidad exterior de los países de la región (donde hay una herencia europea, principalmente francesa) con los estudios producidos en las universidades  de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra (que son de carácter casuístico y pragmático, fuertemente orientados al trabajo pedagógico), y la insularidad disciplinaria de las ciencias sociales (que han sido abrumadoramente dominantes en los estudios latinoamericanos sobre cine) con las aproximaciones humanísticas (pp. 158-175).

-Isis Sadek (Profesora asistente University of South Carolina).
Notas para una lectura Arqueológica del Cine Documental: producción de Conocimiento y Lógicas Espaciales en el Documental Argentino de Mediados del Siglo pasado.
Centrándose en el mediometraje argentino Tire dié realizado entre 1956 7 1958 por Fernando Birri y sus alumnos dentro del marco de la incipiente escuela documental de Santa Fe, este trabajo caracteriza esta película pionera en relación con una formación discursiva que reflexiona sobre la identidad nacional y la modernización al producir conocimiento sobre el territorio y los distintos espacios que lo constituyen. Esta formación discursiva se despliega en ensayos, cortos documentales estatales de promoción y en varias hebras de la imaginación política desarrollista. El método analítico ensayado aquí permite situar Tire dié en una posición de ruptura respecto de estos textos de acuerdo con su función de contrainformación, al mismo tiempo que sugiere la existencia de una relación de continuidad con dichos textos al retomar énfasis temáticos, motivos, lógicas y prismas epistemológicos que están en la base de la eficacia retorica de estos antecesores (pp. 176-191).   

Nota final
Como ocurre con los libros compilatorios, la mayoría de los textos corresponden a extractos de pesquisas más amplias que en el momento de la publicación continuaban su proceso investigativo. Los diversos temas orientados en un foco de estudio dedicado a nuestras imágenes en movimiento latinoamericanas, posibilitan vislumbrar puntos de encuentro y desencuentro en las formas narrativas  de ficción y documental; también en aspectos concernientes a la crítica, escritura, divulgación y forma de afrontar el hecho cinematográfico a través de las diversas posturas teóricas y metodológicas heredadas de marcos ajenos, y apropiados a las necesidades de nuestros gustos individuales y colectivos.