7.6.13

María -1966- de Enrique Grau

La noticia de una obra fílmica restaurada siempre traerá la consecuente alegría de los pocos aficionados e interesados en la historia del cine colombiano, costumbre que cada cierto tiempo la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano nos entrega en el proceso de conservación de la memoria audiovisual del país, está vez con la adaptación de María dirigida por Enrique Grau en 1966, una más en el entramado del Siglo XX que ubicó la obra literaria de Jorge Isaacs en la número uno de las versiones para cine y televisión.


En el boletín informativo de la fundación podemos encontrar el listado de “obras marianas” realizadas en el país, desde la cinta de Rafael Bermúdez Zataraín realizada en México en 1918 y de la cual no existe copia alguna, hasta la serie televisiva dirigida por Lisandro Duque en el año 1991 que particularmente se “desempolvó” hace poco para ser trasmitida en el canal público y cultural del Estado Señal Colombia:

    María en el audiovisual
1938, México, Chano Urueta
1956, Colombia, Bernardo Romero Lozano
1966, Colombia, Enrique Grau
1970, Colombia, Alfonso Castro Martínez
1972, Colombia, México, Tito Davison
1972, Colombia, Luis Eduardo Gutiérrez
1985, En busca de María / Jorge Nieto y Luis Ospina
1991, Colombia, Lisandro Duque Naranjo

La Cinemateca Distrital fue el espacio de exhibición para degustar visualmente está extraña joya psicológica que reinterpreta el idilio hecho tragedia de la “calentura” -como diría una avezada amiga- de sus personajes centrales. Según los créditos, el padre de Efraín se llama Jorge Isaacs, interpretado por el maestro Santiago García que tal cual se nos presenta como si fuera fiel estampa de uno de los oleos del escritor vallecaucano. Vemos a Emma celosa, fastidiada con su hermanastra, y hasta incestuosamente enamorada de su hermano, escena que podemos observar en uno de los cuadros oníricos de Efraín ante el desastre de su vida por la muerte de su amada; el resto, lo dejo para el interesado en el filme cuando tenga la oportunidad de verlo en algún espacio de exhibición pública o tal vez en la televisión nacional.


Igualmente fue grato conocer a Francisca Ponce de León, la actriz que a sus escasos 15 años se acercó a la piel de María para sufrir los achaques amorosos y patológicos que la llevaron a su muerte, la misma actuación que cuarenta y cuatro años antes Stella López Pomareda hiciera para nuestro primer largometraje. Cuarenta y siete años después la tenemos en frente, hablando de los vericuetos del rodaje, de la censura familiar, con la misma sonrisa coqueta que sensualmente le ofreció a Efraín en una de sus escenas, emocionada ante la posibilidad de verse en pantalla, restaurada, y vigente como estrella de una de las mejores obras de vanguardia realizada en el país, que seguro para algunos puristas de la obra literaria, se trató de una pésima adaptación, y para los cinéfilos, un punto importante en la creación artística con las posibilidades que el cine le otorgaba. 
           
María (Colombia - 1966 - 90 min. - 8 mm - Color - Ficción)
Dirección: Enrique Grau.
Guión: Alberto López / Enrique Grau y Alberto López (Adaptación).
Dirección de fotografía: Alberto López y Diego León Giraldo.
Cámara: Diego León Giraldo.
Iluminación: Diego león Giraldo.
Fotofija: Hernando Tejada.
Montaje: Enrique Grau, Alberto López, Arturo Esguerra y Camilo Calderón.
Script: Carmen Sirauki.
Coordinación: Élmer Vásquez.
Decorados - Vestuario: Enrique Grau.
Maquillaje - Peinados: Lucy Tejada.
Producción: Alberto López y Enrique Grau / Camilo Calderón (Asistente).
LocacionesFinca "Aguascalientes" en Tabio, Cundinamarca, Colombia.
Exhibición: 27 de junio de 1966, Teatro Ferroviario de Cali dentro del 2° Festival de Vanguardia realizado en dicha ciudad
Intérpretes: Francisca Ponce de León, Arturo Esguerra, Sofía Prieto de Soto, Germán Vargas, Mauricio Vargas, Susy de Vargas, Diego León Giraldo, Santiago García.
Nota: película experimental en la cual, con aves negras y pavos reales, postales viejas y flores secas, objetos de tocador y piezas de anticuario, se recrean los toques manieristas o teatralizados del romanticismo criollo y se ironiza en torno al recato de María y su desdoblamiento vampiresco. Algunos de estos datos artísticos y técnicos de la película están consignados en la claqueta firmada por Enrique Grau, expuesta como parte de la colección de objetos y equipos audiovisuales de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Esta entidad conserva 52 minutos de esta película.

Fuente
Jorge A. Moreno, Jorge Isaacs y su obra en el audiovisual,  Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/noticias/109.htm, boletín informativo número 23, revisado junio 6 de 2013.

Nota restaurativa

María, 1966, Enrique Grau, silente, color.
Se establecieron dos fuentes para la recuperación de esta película filmada y estrenada en formato de 8 mm. La primera un casete de U-matic el cual una vez sometido a la limpieza de la superficie magnética (tape check) y rebobinado (refrescamiento) fue objeto de una captura a disco duro. En el análisis de este se observaron dos tipos de degradaciones, una producto del original en soporte fílmico, que ya estaba estropeado al momento del telecinado (roturas, rayas y encogimiento) además del que afecta al soporte en cinta magnética que permaneció guardada durante muchos años, que presenta el deterioro que afecta a este soporte de video analógico.

La otra fuente fue una nueva captura  desde el original en soporte fílmico en 8 mm pero con una tecnología de hoy que supera la de proyección, usada en el pasado, para la obtención de la copia a U­matic. Se utilizó un telecine­escáner  Memory­Debrie que utiliza un espejo gal­vanométrico que rastrea el marco de la película fotograma a fotograma y la registra en una matriz de tres CCD, lo que permite capturar una imagen estable con una definición mucho mayor, este trabajo se realizó en la Filmoteca Vasca.

Se procedió a la comparación de los dos archivos (el capturado desde U­matic y el nuevo telecine). Se analizaron los tipos de archivos y se complementaron escogiendo los fragmentos que se encontraban en mejor condición. Posteriormente se aplicó una limpieza y restauración digital de imagen así como una colorización.

2 comentarios:

andres dijo...

Yamid, muchas gracias por el articulo. sabes por que se eligio la locacion que citas para filmar la pelicula del maestro Grau?. cual es la diferencia entre las diversas versiones de Maria, y que le aporto cada una a la construccion del imaginario contemporaneo de Maria?. un abrazo, mi apreciado Amigo

Yamid Galindo Cardona dijo...

Andrés, gracias por el comentario.
-Pienso que la locación se eligió por las facilidades de filmación, porque todo el grupo de producción se encontraba en la capital colombiana, a pesar de que su estreno fue en Cali.
-En particular la obra de Grau es un experimento vanguardista que trae ciertos tonos psicológicos en sus personajes, cambiando en parte el final del texto literario, pero dejando intacta su tragedia.
-Las diferencias con las demás obras del listado cambia en lo comentado en el punto anterior. Lo que yo he visto, la serie televisiva de 1991 y la película de Tito Davison en 1972, no varía, tal vez en que la una es presentada por capítulos y su narración arranca en el momento de regreso de Efraín y encuentra a María muerta; la otra como producción extranjera pero filmada en El Paraíso, no tiene nada de trascendental en lo que se puede hace para el tiempo de una cinta en la exhibición. Por lo tanto, creo que las variaciones de una obra con otra, no son muchas.
-El aporte debe medirse en la primera versión colombiana de largometraje en 1922, por lo que significó para la región y el país, por las dudas de algunos intelectuales sobre la adaptación y su posible vulgarización en el lienzo, por su trascendencia en el Siglo XX en diversas crónicas que expresaban el impacto que produjo, etc.
-El imaginario contemporáneo de María es indescifrable, las nuevas generaciones poco conocen del texto, los que han leído la obra, la asumen en el contexto de una experiencia escolar, valorada, o subvalorada, corresponde a nuestra historia literaria, y en el caso que me convoca, a la adaptación literaria colombiana más llevada la pantalla.

Abrazo querido!!!